viernes, 22 de noviembre de 2019

Audi R8

El Audi R8 es un superdeportivo de motor central-trasero fabricado por Audi. Su segunda generación fue lanzada al mercado en verano de 2015 y actualizada a finales de 2018. Es el único coche de su segmento que conserva un motor V10 atmosférico (con 570 CV o 620 CV) junto al Lamborghini Huracán con el que comparte el grueso de sus elementos, además del motor V10. El precio del Audi R8 parte desde 200.000 euros.
El Audi R8 milita en un segmento muy competido con recetas de todos los tipos para entender las altas prestaciones, de este modo nos encontramos modelos como el McLaren 570S, el Mercedes-AMG GT, el Aston Martin Vantage, el Porsche 911 Turbo y el Ferrari 488 GTB, siendo todos ellos coches que emplean motores turboalimentados. No te pierdas nuestra guía de compra con los mejores deportivos del mercado, con toda la información del Audi R8 y sus rivales.

jueves, 21 de noviembre de 2019

McLaren 570S

El McLaren 570S se coloca como la opción más accesible del constructor británico, pero pese a eso, ofrece un nivel prestaciones que nada tiene que envidiar al de su hermano mayor. Cuenta con el mismo propulsor V8 de 3.8 litros y un peso más ligero que el de su competencia directa. Los rivales más directos son el Porsche 911 Turbo, Audi R8 V10 o el Mercedes AMG GT-S. Este nuevo 'baby-McLaren' tiene muchos atributos interesantes. 


Su diseño se inspira en el de su hermano mayor, el McLaren P1 y mantiene elementos tan atractivos como las puertas con apertura vertical pilotante. Su motor V8 genera, como su nombre indica, 570CV y gracias a un peso ligero, consigue prestaciones de superdeportivo. El McLaren 570S inaugura una nueva gama bajo el nombre 'Sports Series'. Conforma el tercer escalón dentro de la jerarquía McLaren, que ya cuenta con otros dos escalones: 'Super Series' (McLaren 720S, 650S y 675LT) y 'Ultimate Series' (McLaren P1). Como todo buen McLaren, el diseño espectacular y las prestaciones están muy presentes. El McLaren 570S monta el mismo propulsor V8 biturbo de 3.8 litros del resto de sus hermanos, pero convenientemente modificado (hasta un 30% de las piezas son distintas) para conseguir una potencia menor, un comportamiento algo más refinado y un consumo contenido.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Lamborghini Centenario

Estas son las características técnicas del Lamborghini Centenario: la última creación de la casa Lamborghini, equipada con motor V12 aspirado de 770 CV, que pasa de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, se ha fabricado en una edición limitada compuesta por un total de 40 modelos: 20 Coupé y 20 Roadster se entregarán a coleccionistas y apasionados de Lamborghini a partir de 2017.
El Centenario se ha concebido con el objetivo de explorar nuevas posibilidades tecnológicas y de diseño, para mirar al futuro con un ojo innovador. Uno de los coches más exclusivos (y deseados) del mundo.



El nuevo Lamborghini Centenario representa un elemento nuevo e inestimable en la estrategia de los modelos «Few-Off» de Lamborghini y es un ejemplo perfecto del diseño innovador y las capacidades de ingeniería de la Casa del Toro.
El mejor tributo al centenario del nacimiento de Ferruccio Lamborghini, un hombre que creó una marca excepcional, que siempre creyó que nada es imposible y que fabricó coches míticos y extraordinarios que han hecho historia en el mundo de los superdeportivos.
El Centenario es un homenaje tanto a este hombre visionario como al futuro en el que creía y en el que seguimos creyendo todos los que formamos parte de Automobili Lamborghini. Obtenga más información: desde las prestaciones hasta las dimensiones, desde las características hasta la ficha técnica completa del Lamborghini Centenario.

martes, 19 de noviembre de 2019

Lamborghini Sesto Elemento

CONDUCCIÓN EXTRAORDINARIA RELACIÓN PESO/POTENCIA.

Con esta edición especial limitada, Automobili Lamborghini ha redefinido el futuro de los superdeportivos.
Sesto Elemento es una obra maestra de ingeniería ligera y demuestra la gran experiencia de Lamborghini en todos los ámbitos de la tecnología de la fibra de carbono.
Con una estructura extremadamente ligera, gracias al empleo de la tecnología avanzada de la fibra de carbono, el Lamborghini Sesto Elemento pesa en vacío solo 999 kilogramos (2.202 lbs), incluidos el motor V10 y el sistema de tracción integral permanente. Con una relación peso-potencia sensacional, tan solo 1,75 Kg/CV, este superdeportivo en edición limitada ofrece prestaciones sin igual: de 0 a 100 km/h en un tiempo récord de 2,5 segundos.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Mercedes AMG-GT

El Mercedes AMG-GT es un superdeportivo, o un deportivo de altos vuelos. Un biplaza de altas prestaciones que arranca en precios en el entorno de los 150.000€ y que tradicionalmente comparamos con toda una serie de deportivos de muy diversa índole. El Mercedes AMG-GT, por ejemplo, recurre a una arquitectura muy tradicional, de motor delantero-central longitudinal, tracción trasera, y una transmisión de tipo trans-eje, también en el eje trasero. Una arquitectura que le confiere unas características de conducción, e incluso diseño, muy peculiares.


Habitualmente lo comparamos con deportivos como el Porsche 911, si bien es cierto que tiene cuatro plazas o, mejor dicho, 2+2 plazas, y motor trasero. También lo comparamos habitualmente con el Audi R8, un deportivo biplaza de motor central, situado inmediatamente por delante del eje trasero.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Aston Martin Vantage

Aston Martin Vantage
La eterna elegancia inglesa deja paso en el nuevo deportivo de Aston Martin a una estética más musculada y agresiva. Su imagen ha abierto numerosos debates, pero de lo que no hay ninguna duda es de lo que promete el nuevo Vantage. 1.530 kg movidos por un bloque V8 de 4,0 litros y 510 CV de origen AMG que le permite alcanzar los 100 km/h desde parado en 3,6 segundos y una velocidad máxima de 314 km/h.





miércoles, 13 de noviembre de 2019

Historia de Ferrari, la marca más asociada a las carreras, la velocidad y el éxito

Si bien hoy día hay súper autos que superan en calidad, prestaciones y velocidad a Ferrari, ésta sigue siendo una marca emblemática que vende algo que va más allá de los autos en si mismos. Su imagen de marca está introducida de un modo muy profundo en las mentes de las personas, asociando lujo, velocidad y éxito.

Inicios de Ferrari

Enzo Ferrari fue su creador. Inicialmente, no estaba interesado en producir autos de uso diario, así que fundó la Scuderia Ferrari en 1929, con sede en Módena, con la cual compró, preparó y distribuyó autos de carreras. Para ese momento, las carreras de autos estaban en pleno furor en Italia, por lo que, rápidamente, se convirtió en un “puesto avanzado” dentro de las carreras técnicas de la marca Alfa Romeo y terminó con su propio departamento oficial de carreras en 1933.Entonces, Ferrari amplió su flota con monopostos (autos de carrera) Alfa Romeo P3, les cambió el emblema por el del Cavallino Rampante (se explica más adelante en el apartado dedicado al logo), y absorbió a muchos pilotos famosos, como Tazio Nuvolari y Achille Varzi.
En 1935, el taller de Ferrari diseñó y construyó su primer auto de carrera, el Alfa Romeo Bimotore, dando los primeros pasos en la ruta para convertirse en un fabricante de automóviles, y durante 1937 los primeros ensambló en su taller de Módena varios ejemplares del Alfetta 158 bajo la supervisión del propio Enzo Ferrari. Debido a su talento para este mundo, en 1938, Alfa Romeo lo contrató como gerente de su nuevo departamento de carreras y esta acción disolvió la Scuderia Ferrari momentáneamente.
Enzo percibió que lo que buscaban los de Alfa Romeo era neutralizar su potencial absorbiéndolo a él y a su Scuderia, pues lo consideraban como un fuerte competidor, por eso, el 6 de septiembre de 1939, abandonó a Alfa Romeo bajo la cláusula de que no utilizaría el nombre “Ferrari” en asociaciones o autos de carreras durante al menos cuatro años.

Días después de su renuncia, fundó Auto Avio Costruzioni, con sede en las instalaciones de la antigua Scuderia Ferrari en Módena. Con esta nueva empresa fabricó ostensiblemente herramientas y piezas para aviones, y en 1940, construyó dos ejemplares de un auto de carreras: el Auto Avio Costruzioni 815, basándose en la plataforma de un Fiat 508C. Fue el primer automóvil de Enzo que debutó en la Mille Miglia de 1940, pero debido a la Segunda Guerra Mundial el mercado de las carreras se había ralentizado y ya no suponía un beneficio para él.
En 1943, la fábrica de Ferrari se trasladó a la ciudad de Maranello, donde se ha mantenido desde entonces. Durante la guerra, como todas las empresas italianas y por obligación del régimen fascista de Mussolini, la compañía se enfocó principalmente en fabricar máquinas rectificadoras que eran copias de las máquinas originales de herramientas alemanas. El edificio fue bombardeado por los Aliados en 1944, pero fue reconstruido rápidamente y, a finales de 1945, después de que terminó la guerra, Ferrari encargó a Gioacchino Colombo el diseño de un nuevo motor V12.