miércoles, 13 de noviembre de 2019

Historia de Ferrari, la marca más asociada a las carreras, la velocidad y el éxito

Si bien hoy día hay súper autos que superan en calidad, prestaciones y velocidad a Ferrari, ésta sigue siendo una marca emblemática que vende algo que va más allá de los autos en si mismos. Su imagen de marca está introducida de un modo muy profundo en las mentes de las personas, asociando lujo, velocidad y éxito.

Inicios de Ferrari

Enzo Ferrari fue su creador. Inicialmente, no estaba interesado en producir autos de uso diario, así que fundó la Scuderia Ferrari en 1929, con sede en Módena, con la cual compró, preparó y distribuyó autos de carreras. Para ese momento, las carreras de autos estaban en pleno furor en Italia, por lo que, rápidamente, se convirtió en un “puesto avanzado” dentro de las carreras técnicas de la marca Alfa Romeo y terminó con su propio departamento oficial de carreras en 1933.Entonces, Ferrari amplió su flota con monopostos (autos de carrera) Alfa Romeo P3, les cambió el emblema por el del Cavallino Rampante (se explica más adelante en el apartado dedicado al logo), y absorbió a muchos pilotos famosos, como Tazio Nuvolari y Achille Varzi.
En 1935, el taller de Ferrari diseñó y construyó su primer auto de carrera, el Alfa Romeo Bimotore, dando los primeros pasos en la ruta para convertirse en un fabricante de automóviles, y durante 1937 los primeros ensambló en su taller de Módena varios ejemplares del Alfetta 158 bajo la supervisión del propio Enzo Ferrari. Debido a su talento para este mundo, en 1938, Alfa Romeo lo contrató como gerente de su nuevo departamento de carreras y esta acción disolvió la Scuderia Ferrari momentáneamente.
Enzo percibió que lo que buscaban los de Alfa Romeo era neutralizar su potencial absorbiéndolo a él y a su Scuderia, pues lo consideraban como un fuerte competidor, por eso, el 6 de septiembre de 1939, abandonó a Alfa Romeo bajo la cláusula de que no utilizaría el nombre “Ferrari” en asociaciones o autos de carreras durante al menos cuatro años.

Días después de su renuncia, fundó Auto Avio Costruzioni, con sede en las instalaciones de la antigua Scuderia Ferrari en Módena. Con esta nueva empresa fabricó ostensiblemente herramientas y piezas para aviones, y en 1940, construyó dos ejemplares de un auto de carreras: el Auto Avio Costruzioni 815, basándose en la plataforma de un Fiat 508C. Fue el primer automóvil de Enzo que debutó en la Mille Miglia de 1940, pero debido a la Segunda Guerra Mundial el mercado de las carreras se había ralentizado y ya no suponía un beneficio para él.
En 1943, la fábrica de Ferrari se trasladó a la ciudad de Maranello, donde se ha mantenido desde entonces. Durante la guerra, como todas las empresas italianas y por obligación del régimen fascista de Mussolini, la compañía se enfocó principalmente en fabricar máquinas rectificadoras que eran copias de las máquinas originales de herramientas alemanas. El edificio fue bombardeado por los Aliados en 1944, pero fue reconstruido rápidamente y, a finales de 1945, después de que terminó la guerra, Ferrari encargó a Gioacchino Colombo el diseño de un nuevo motor V12.

5 comentarios: